Los hábitos de compra de los consumidores han cambiado aceleradamente gracias a las compras en línea, ya que hace nuestra vida más fácil. Sin embargo, existen numerosos retos fundamentales en la compra online que las empresas deben superar para seguir siendo competitivas en el mercado actual.
La tecnología de prueba virtual permite a los clientes ver cómo les queda la ropa a ellos mismos o a un avatar, lo que les permite «probarse» virtualmente la ropa antes de comprarla. Este método ayuda a evitar los problemas relacionados con los canales de venta de comercio electrónico convencionales, como los problemas de ajuste y los costes ambientales y financieros que generan las devoluciones.
Este artículo explora los diferentes tipos de pruebas de ropa virtual, las ventajas y los retos, y qué empresas aplican la tecnología a su cadena de suministro. Sigue leyendo para descubrirlo.
¿Qué es exactamente una prueba virtual?
El término “prueba virtual” se refiere a la prueba de prendas o accesorios creados digitalmente en un entorno virtual. Eso significa que puedes ver cómo te quedan los artículos a ti o a un avatar, lo que te permite saber si algo te queda bien sin probártelo físicamente. Por tanto, la tecnología de pruebas virtuales podría permitirte probarte la ropa sin necesidad de que te la envíen o de salir de casa.
La prueba virtual de ropa combina la visión por ordenador, la inteligencia artificial, los algoritmos de recomendación, la realidad aumentada (RA) o la realidad virtual (RV) para ofrecer una experiencia de inmersión al usuario.
ARTÍCULOS RELACIONADOS: ¿Qué Es Fashion Tech? La Innovación Que Marca El Futuro De La Moda
Se especula que el sector de la RA alcanzará los 198.000 millones de dólares en 2025, frente a los 3.500 millones de 2017. Cuando se combine con el escaneo corporal en 3D, la tecnología de RA permitirá avances que revolucionarán la experiencia en las tiendas de ropa.
Con la evolución de la tecnología y las necesidades de los clientes, la tienda del futuro será muy diferente a la que estamos acostumbrados.
¿Cómo funciona una prueba virtual?
Las pruebas virtuales de prendas se realizan en diversos formatos. En general, hay dos opciones: probarse la ropa virtual en casa como parte de la experiencia de comercio electrónico o visitar las tiendas físicas. En esencia, son lo mismo porque ambas son técnicas virtuales de vestir. Sin embargo, las distintas soluciones pueden adaptarse a diferentes necesidades.
Los clientes pueden probarse los artículos a través de Internet en su casa utilizando la tecnología de ajuste virtual en 3D y un aparato equipado con cámara, como un móvil. Cuando el dispositivo con cámara capta al consumidor, la tecnología de RA subyacente superpone una versión virtual realista del producto sobre su imagen en el mundo real para demostrar cómo se vería el objeto en el cuerpo del cliente. Si has utilizado Snapchat, ya sabes cómo funciona.
Vestir un avatar es otra alternativa de prueba virtual. Los clientes pueden utilizar ciertas tecnologías, como los escáneres corporales, para construir rápidamente avatares 3D precisos de sí mismos que luego pueden vestir con la ropa que quieren comprar. La empresa Drapr es una de las líderes en esta tecnología. Esta solución es atractiva porque al poner la ropa virtual en el avatar se consigue un ajuste más preciso que al utilizar el vídeo.
En el caso de las tiendas, los clientes pueden probarse virtualmente las prendas sin desvestirse utilizando «espejos mágicos» repartidos por la planta de la tienda y dentro de los probadores. Las tiendas pueden ofrecer una innovadora tecnología de espejos que permite a los consumidores modificar sus conjuntos, colores y patrones de forma rápida y sencilla.
FXMirror es una tecnología de probadores de realidad aumentada que proporciona a los clientes comodidad y datos sobre ellos a las tiendas. Los compradores pueden probarse virtualmente los artículos sin tener que ponérselos. Los minoristas pueden recopilar información vital sobre los intereses y hábitos de compra de sus consumidores.
La ventaja de tener experiencias inmersivas en las tiendas es que la potencia de procesamiento computacional puede ser mayor que la de los dispositivos móviles en casa, y puede haber acceso a escáneres corporales más modernos, lo que resulta en una experiencia más realista.
Las ventajas de las prueba virtuales
Reducción de las devoluciones
Una encuesta de McKinsey sobre la gestión de las devoluciones reveló que la ropa en las plataformas de comercio electrónico tenía una tasa de devolución del 25%. Y, con el aumento del comercio electrónico en un 35% en 2020, las devoluciones en el sector están en su punto más alto.
Un porcentaje significativo de compradores en línea confiesa haber comprado numerosas versiones del mismo artículo para conseguir el ajuste adecuado, lo que contribuye considerablemente a los 800 millones de dólares en devoluciones que sufre el negocio de la ropa en el comercio electrónico cada año.
Los clientes pueden imaginarse a sí mismos en una gama de estilos y tallas antes de comprar utilizando la tecnología de prueba de ropa AR, lo que ayuda a minimizar drásticamente las costosas tasas de devolución.
Mejora de la personalización
No es de extrañar que los consumidores no sólo se ocupen de cuestiones relacionadas con la talla, el ajuste y la apariencia, sino que también tengan la oportunidad de explorar opciones, hacer ajustes y probarse una selección más amplia de artículos en menos tiempo, lo que se traduce en una mejor conversión.
Las empresas pueden ofrecer más posibilidades de personalización con la prueba virtual, lo que influye directamente en las ventas y la rentabilidad. Los clientes pueden utilizar la RA para ver muchas opciones de personalización y diseñar productos que reflejen su personalidad y su estilo.
Los clientes interesados en artículos personalizados están dispuestos a pagar una prima. De ahí que la tecnología de prueba virtual ofrezca a las empresas la posibilidad de aumentar sus ingresos.
Pruebas sin contacto
Es de esperar que algunas personas se sientan incómodas al ponerse la ropa en los probadores tras el brote de COVID-19. Incluso cuando las cosas vuelvan a la normalidad, es posible que los clientes quieran experiencias completamente rediseñadas ya que, una vez modificados, los comportamientos no serán los mismos que antes.
Los retos de las pruebas virtuales
No se pueden tocar los artículos
La moda es, ante todo, una experiencia física. Según una encuesta, el 82% de los clientes de Internet prefieren ver y tocar las cosas antes de comprarlas. El uso de probadores virtuales permite a los consumidores ver cómo quedará un artículo en su cuerpo, pero no pueden experimentar el material.
Experiencias mal ejecutadas
Crear una experiencia virtual excepcional puede ser una tarea muy difícil. Una prueba mal ejecutada puede desanimar al comprador en lugar de ayudarle a tomar una decisión de compra. Por ello, las marcas de moda que intentan utilizar estos nuevos canales deben invertir en los conocimientos técnicos y el diseño de la experiencia, lo que puede suponer una inversión importante.
Las marcas que ya utilizan pruebas virtuales
No cabe duda de que las empresas de moda han invertido mucho en adoptar la tecnología de RA y, para ello, se han asociado con gigantes de la informática especializados en ella. Snapchat es una de estas empresas tecnológicas que quieren diferenciarse con tecnologías de RA que actúan como un portal de pruebas virtuales.
Los usuarios de Snapchat pueden ahora probarse ropa, gafas, bolsos y joyas de forma virtual con una tecnología mejorada que reconoce y reacciona a los movimientos del cuerpo y a las medidas de la cara.
Otras novedades son los filtros controlados por voz y por gestos (denominados Lenses by Snap), la integración de catálogos de productos, los escaparates virtuales y la posibilidad de que los usuarios busquen y compren fotografías o productos vistos en la vida real. Farfetch, Prada y Piaget son algunas de las primeras en utilizar las nuevas tecnologías.
Snap está introduciendo capacidades adicionales de prueba virtual y de compra de RA un año después de haber experimentado inicialmente con la prueba de zapatos de realidad aumentada, ya que se apresura a atraer a las firmas de moda y belleza que venden en línea, para alejarlos de Instagram y Facebook.
Prada también está experimentando con las pruebas de manos libres con un nuevo dispositivo que identifica los movimientos de la mano. Los usuarios pueden dejar sus teléfonos, dar un paso atrás y utilizar un movimiento de la mano para ajustar los colores y ver cómo se ven los diferentes bolsos de Prada.
Mientras tanto, Piaget está aprovechando la nueva capacidad de los usuarios para probarse pulseras y relojes, ampliando las tecnologías actuales de Snapchat que reconocen la cara para probarse cosméticos y gafas.
Otras plataformas también se están sumando al juego para que cada vez más marcas puedan implementar la RA de la forma más fluida posible. Los sistemas de software de comercio electrónico como Shopify y Woocommerce, por ejemplo, han simplificado el uso de la tecnología para las empresas de la nueva era al proporcionar un plugin de RA.
Por otro lado, algunos grandes nombres de la industria de la moda han optado por disponer de la tecnología dentro de la empresa. Lo hacen mediante la adquisición de empresas que llevan unos años construyendo una determinada tecnología.
Un gran ejemplo de lo anterior es Gap. Como parte de su esfuerzo por reinventarse en la era online, la empresa de ropa adquiere Drapr. Esta plataforma permite a los clientes construir instantáneamente modelos 3D de su cuerpo para probarse cosas.
Walmart compró la plataforma de probadores virtuales Zeekit y tiendas como Macy’s, Nike y Men’s Wearhouse colaboraron o crearon su tecnología de probadores también. Por ejemplo, Nike Fit, una aplicación de escaneo, emplea algoritmos para determinar el mejor ajuste midiendo la forma del pie del usuario.
Reflexiones finales
El futuro de la tecnología de RA y RV es brillante, pero la aceptación que tendrá sigue siendo una incógnita. Algunas personas pueden considerar que esta nueva tecnología es complicada y no se asemeja a la experiencia real de probarse ropa. La industria de la moda probablemente gastará mucho en estas tecnologías para ofrecer a los clientes una experiencia de compra inmersiva, ya que muchas personas estamos interesadas en experiencias de compra más personalizadas.
¿Has experimentado ya con tecnologías de vanguardia como la RA o la RV? Cuéntanos cómo te ha ido.