Skip to Content

Tela De Algas Marinas: ¿Demasiado Buena Para Ser Verdad?

Tela De Algas Marinas: ¿Demasiado Buena Para Ser Verdad?

La creciente tendencia de tejidos sostenibles y de origen vegetal ha llevado a una selección de materiales más diversa que nunca. Los productores innovadores buscan crear el material más deseable con múltiples beneficios para el usuario. Sin embargo, hay ocasiones en las que las afirmaciones pueden parecer demasiado buenas para ser ciertas. 

Un excelente ejemplo de esto es SeaCell, un material a base de algas marinas con atractivas promesas sobre sus credenciales ambientales, calidad y beneficios para la salud. Pero, ¿Qué es la fibra SeaCell? ¿Deberíamos creer todo lo que escuchamos sobre este fascinante tejido? ¿Podría ser el futuro de la moda sostenible? En este artículo te lo contamos todo.

¿Qué es SeaCell?

En pocas palabras, SeaCell es una fibra creada a partir de algas marinas de origen natural. La empresa smartfiber AG es el principal productor de SeaCell. Este hilo alternativo a base de plantas se hila luego con otras fibras para crear una tela con muchos potenciales beneficios.

Hay muchas preguntas sobre el verdadero valor de los tejidos de algas marinas como un producto más saludable y sostenible. Para responderlas, veamos cómo se fabrica SeaCell, su impacto en el medio ambiente y las afirmaciones sobre los beneficios para la salud.

¿Cómo se fabrica la tela de algas marinas SeaCell?

El proceso de creación de SeaCell no es muy diferente de otros materiales naturales de origen vegetal. Todo se reduce a crear fibras e hilarlas en tejido. 

Los fabricantes toman un alga marina llamada Ascophyllum nodosum de granjas en los fiordos islandeses. La planta se procesa y se mezcla con celulosa para crear hilo. 

El proceso es el mismo que se utiliza para crear lyocell o modal. Básicamente, la celulosa se disuelve con productos químicos y se mezcla con un polvo de algas marinas. La solución resultante se pasa por unas hileras que generan filamentos de hilo. Ese hilo terminado puede enviarse a otras empresas para tejerlo en diferentes tipos de telas.

¿Es SeaCell sostenible?

Como se trata de una nueva forma de fibra de origen natural para la producción de materiales, habrá dudas sobre su impacto medioambiental. No podemos asumir que las telas totalmente naturales son mejores para el planeta si dañamos el medio ambiente al cosechar o fabricar el producto. Las algas también deben ser lo suficientemente sostenibles para su uso repetido.

Afortunadamente, el método de recolección de esta alga islandesa es relativamente inofensivo y sostenible. Los productores solo cosechan la planta cada cuatro años, trabajando periódicamente, lo que le da a la planta tiempo para volver a crecer y florecer y significa un proceso menos invasivo para los ambientes marinos. 

Además, aquellos que recolectan las algas las cortan por encima de la parte regenerativa de la planta para asegurar un rebrote saludable. Los proveedores responsables también deben asegurarse de usar cuchillas especiales que no causen daños. Es un proceso que requiere habilidad y cuidado.

A menudo, encontrarás que un material cultivado de manera sostenible pierde sus credenciales ecológicas debido al procesamiento químico, la energía o el agua utilizada en el procesamiento. Ese no es el caso aquí. 

El alga se somete a un proceso de secado natural antes de ser triturada y agregada a la celulosa. A partir de ahí, se dice que el proceso es bastante eficiente desde el punto de vista energético. La celulosa se procesa en un sistema de “circuito cerrado”, lo que significa que los productos químicos no se liberan al medio ambiente, sino que se reutilizan. 

Gracias a su recolección ecológica y sostenible junto con un delicado proceso, SeaCell recibió la etiqueta ecológica de la UE y cumple con los requisitos de certificación de acuerdo con la OEKO-Tex Standard 100 para productos para bebés.

¿SeaCell es biodegradable?

Los beneficios medioambientales y la biodegradabilidad dependen del tipo de material SeaCell que se utilice. Los tejidos 100% vegetales con fibras SeaCell estándar y sin nano-plata adicional son biodegradables. Smartfiber SeaCell es totalmente compostable y biodegradable.

¿Por qué SeaCell puede ser saludable para nosotros?

Sabemos que las algas marinas son una especie de «superalimento» debido a su contenido de vitaminas y minerales. Pero, ¿Cómo se relaciona esto con su uso en la moda?

La idea aquí es que el cuidadoso secado y el procesamiento no químico de SeaCell permiten que el material retenga sus nutrientes. Por lo tanto, el hierro, el calcio, el magnesio, la vitamina E y muchos antioxidantes se mantienen dentro de las fibras. 

Los usuarios obtienen los beneficios a medida que las propiedades de la fibra entran en contacto con la piel, lo que se facilita a través de la humedad para que los nutrientes se absorban por vía tópica. En teoría, la vitamina E debería ayudar a nutrir la piel cansada mientras los antioxidantes combaten los radicales libres y ralentizan el proceso de envejecimiento.

¿Qué podemos esperar de estos tejidos de algas ricas en vitaminas?

Muchas de las afirmaciones sobre la tela de algas marinas parecen descabelladas. La transferencia eficaz de nutrientes es más apropiada para una envoltura de algas en un spa. Aún así, existe la posibilidad de que algunos de los nutrientes de la tela se filtren a través del sudor y lleguen a la piel, pero probablemente no serán suficientes para producir efectos notables. También existe el hecho de que la cantidad de alga marina en las fibras disminuirá con el tiempo y el lavado de las prendas.

Además, existe el factor de la proporción de algas marinas con respecto al algodón, u otros materiales que normalmente se añaden a las telas de las prendas. Si hay una división 50/50, es posible que se noten algunos beneficios para la salud, pero la cantidad podría ser mucho más unilateral a favor del algodón, como del 90% al 10%. Por lo anterior, debemos considerar qué tan efectivas son las algas marinas en ese 10% de SeaCell cuando gran parte del material es celulosa.

Pero, incluso si resulta que las propiedades saludables y el sistema de transferencia de fibra a piel están sobrevalorados, existen algunos otros beneficios en el uso de telas de algas marinas. La mezcla de SeaCell con algodón, por ejemplo, producirá prendas más livianas y transpirables, brindando comodidad a largo plazo, especialmente durante los meses más calurosos. 

Las fibras también son más absorbentes que el algodón, lo que les permite manejar el sudor de manera mucho más efectiva. Los usuarios también dicen que el material es más suave en la piel.

¿Son las telas SeaCell veganas?

La ropa vegana es un gran negocio, ya que los consumidores, ya sean estrictamente veganos o no, se alejan de los subproductos animales siempre que sea posible. Las telas naturales a base de plantas, como las de algas marinas, llamarán su atención. Pero las empresas deben asegurarse de que el resto de la mezcla de tejidos también sea 100% vegetal y no se utilicen productos de origen animal en la fabricación.

¿Qué empresas de ropa que utilizan SeaCell en sus gamas?

Las propiedades de SeaCell como material natural confortable con beneficios medioambientales lo hacen muy buscado. Por lo tanto, no es de extrañar que las empresas lo incluyan en sus colecciones. Las opciones aún son escasas debido a los costos involucrados. Pero hay empresas que agregan tela de algas marinas a sus camisas, ropa interior y ropa deportiva.

Pangaia es un gran ejemplo. Esta empresa combina tela de algas marinas de alta calidad con algodón orgánico certificado por GOTS para crear camisetas ecológicas más suaves. Sus productos contienen un 20% de algas, lo cual es una cantidad considerable. Una característica adicional de interés es el uso de aceite de menta para darle frescura a las prendas. 

La línea Vitasea de Lululemon hace un excelente uso de SeaCell para ropa cómoda de yoga, mientras que Leticia Credidio está trabajando en ropa de dormir a base de algas marinas.

No sería una gran sorpresa ver que las telas de algas marinas se abren paso en más líneas de ropa en el futuro. Las empresas solo tienen que usar una mezcla de calidad que muestre los beneficios de las algas marinas en todo su potencial. Pero SeaCell tiene que volverse más accesible para que eso suceda. Eso significa granjas de algas más sostenibles para un mejor suministro y menores costos.

¿Es SeaCell el material sostenible del futuro?

Hay pros y contras de SeaCell en este momento. La falta de fabricantes y procesos significa que los costos seguirán siendo altos por un tiempo. A su vez, esto podría limitar el porcentaje de SeaCell por prenda, dando lugar a un producto menos adecuado. 

Las afirmaciones sobre los beneficios para la salud, como la transferencia de vitaminas, suenan un poco inverosímiles. Aún así, hay pocas dudas de que los métodos de producción y los materiales veganos creados son mejores para el medio ambiente. 

Además, existen beneficios con respecto a la comodidad, sobretodo en ropa deportiva. Así que aún vale la pena estar atentos sobre SeaCell, si lo que queremos es ropa sostenible y de alta calidad.