Skip to Content

9 Telas Sostenibles A Base De Plantas Que A Tu Piel Le Encantarán

9 Telas Sostenibles A Base De Plantas Que A Tu Piel Le Encantarán

Las plantas se han utilizado para crear telas durante miles de años. Si se producen de manera sostenible, estas telas a base de plantas pueden ser una de las mejores opciones para tu guardarropa, ya que tienden a ser muy suaves para la piel, ligeras y transpirables.

Sigue leyendo para descubrir qué hace que estas telas sean fabulosas, innovadoras y respetuosas con el medio ambiente. 

Tejidos naturales

Algodón orgánico

el algodón organico es una alternativa al algodón convencional

El algodón es una fibra suave y esponjosa que crece en una cápsula protectora. La tela de algodón es una de las más utilizadas en todo el mundo.

El algodón convencional es responsable del 25% del uso de pesticidas en el mundo; por eso, ha sido apodado «el cultivo más sucio del mundo». El algodón también es un cultivo sediento que requiere mucha agua para crecer. Aunque se riega principalmente con agua de lluvia, el uso intensivo de pesticidas sigue siendo muy perjudicial para la calidad del agua y el medio ambiente.

ARTÍCULO RELACIONADO: Moda Lenta: 5 Acciones Que Puedes Tomar Hoy Para Unirte al Movimiento

El cultivo y procesamiento del algodón convencional tiene un impacto de carbono estimado entre el 0,3% y el 1% de las emisiones globales de carbono. La producción de una camiseta grande de algodón equivale a 6,5 ​​kg de emisiones de carbono.

¿Cuál es una alternativa más sostenible al algodón tradicional? Algodón orgánico.

El algodón orgánico se cultiva con métodos que no son tan dañinos para el medio ambiente. Su producción utiliza productos químicos no tóxicos; no daña el suelo y utiliza un 88% menos de agua y un 62% menos de energía que el algodón convencional.

Según el Soil Exchange, el algodón orgánico emite un 46% menos de emisiones de carbono que el algodón convencional.

El algodón orgánico de secano sería la opción más sostenible, ya que evita los daños asociados con el riego de cultivos.

Ahora, echemos un vistazo más de cerca a algunas de las diferencias entre el algodón convencional y el orgánico desde la perspectiva de la agricultura:

CaracterísticaAlgodón OrgánicoAlgodón Convencional
Preparación de semillasNaturales, sin tratar, no transgénicas.Los cultivos generalmente se tratan con pesticidas. Posiblemente OGM.
Preparación del sueloSuelo sano mediante rotación de cultivos. Retiene la humedad en el suelo debido al aumento de materia orgánica.Uso de fertilizantes sintéticos, pérdida de suelo por monocultivo, riego intensivo.
Control de malezasSuelo sano crea un equilibrio natural. Se utilizan insectos beneficiosos y cultivos trampa.Pulverización de insecticidas y pesticidas.
CosechaLa defoliación natural se logra a partir de temperaturas bajo cero o mediante el uso de la gestión del agua.Los productos químicos tóxicos inducen la defoliación.

La ropa de algodón solo es orgánica si está certificada según un estándar de algodón orgánico. OCS (Estándar de contenido orgánico) asegura que el contenido orgánico de su ropa se puede rastrear hasta su fuente. Mientras tanto, GOTS (Global Organic Textile Standard) también asegura que se procese social y sosteniblemente.

Cáñamo (Hemp)

la tela de cáñamo está hecha de la planta cannabis sativa

La tela de cáñamo está hecha con fibras de los tallos de la planta cannabis Sativa.

Los pesticidas no son necesarios para cultivar cáñamo, dado que controla naturalmente las malas hierbas y las plagas. El cáñamo necesita menos agua que cualquier cultivo de fibra natural y puede ser completamente de secano, sin necesidad de riego. También es muy eficiente: el cáñamo puede producir un 250% más de fibra que el algodón y un 600% más de fibra que el lino con la misma cantidad de tierra.

Estas características hacen que el cáñamo sea posiblemente el textil natural más sostenible y, en consecuencia, se ha convertido en un elemento básico en los guardarropas de moda ética en todo el mundo.

Las características naturales del tejido lo hacen hipoalergénico y no irritante para la piel. También podría tener propiedades antibacterianas.

Al igual que el lino y el algodón, es una excelente opción para el verano ya que es transpirable, resistente y absorbe la humedad.

Pero no todo es perfecto con el cáñamo; también tiene algunas desventajas. Por ejemplo, se puede arrugar muy fácilmente y, como el proceso de teñido es complicado, los colores de las telas tienden a no ser muy intensos.

El cáñamo es sostenible, ya sea con certificación orgánica o no, pero algo que no debemos pasar por alto es el proceso de teñido. Busca siempre artículos que estén coloreados con tintes de bajo impacto.

Lino

la tela de lino esta hecha de semillas de lino

El lino viene de una hermosa fibra natural cuya historia se remonta a varios miles de años. Puede mantenerte fresca en clima cálido y cálida en clima fresco gracias a sus propiedades de aislamiento. Es muy duradero y envejece muy bien. Por ejemplo, las sábanas de lino se vuelven muy suaves después de varios lavados y pueden durar hasta 30 años.

El lino está hecho de la planta de lino y es completamente natural y biodegradable. Puede degradarse en unas pocas semanas cuando se entierra en el suelo, lo que lo hace más biodegradable que el algodón. 

En las condiciones adecuadas, el lino se puede cultivar en terrenos marginales y no requiere fertilizantes.

El lino es más caro que otras telas, y eso se debe a la dificultad de trabajar con el hilo pero también a que el lino requiere mucha atención. También es considerablemente más caro de fabricar que el algodón.

Una de las pocas desventajas del lino es su baja elasticidad, lo que significa que se arruga fácilmente. Sin embargo, tales arrugas pueden considerarse parte del encanto del lino. Aunque generalmente puede lavar en seco, lavar a máquina o vaporizar, muchas prendas modernas están diseñadas para secarse al aire y usarse sin necesidad de planchar.

Ramio (Ramie)

ramie esta hecho de plantas de ortiga

El ramio es una fibra celulósica, como el algodón, el lino y el rayón, hecha de ortigas. Originaria de China, es una de las fibras más antiguas que se utiliza en la confección de ropa, ya que se cree que existe desde hace unos 6.000 años.

La materia prima de las fibras de ramio no requiere pesticidas ni herbicidas para crecer. Otra gran ventaja es que la planta se puede cosechar hasta 6 veces al año. 

El procesamiento de ramio es similar al procesamiento de lino; sin embargo, se necesitan algunos pasos adicionales para separar la fibra de las resinas adhesivas, lo que encarece el tejido terminado. El proceso, al igual que el lino, se puede realizar de forma natural mediante el uso de enzimas o, una versión más dañina, incluye el uso de productos químicos.

La tela es naturalmente resistente al moho, hongos y bacterias. También es una tela muy resistente, incluso más que el algodón, el lino o la lana.

El ramio también es muy similar al lino en términos de propiedades físicas: es absorbente y transpirable, lo que lo hace ideal para usar en verano. También es fácil de cuidar, es incluso más fuerte cuando está mojado y, por lo general, no tiende a encogerse ni a perder su forma.

Tejidos semisintéticos

Lyocell

lyocell está hecho de madera de eucalipto

Lyocell es esencialmente una forma de rayón. La materia prima utilizada para fabricar lyocell es celulosa a partir de pulpa de madera, generalmente de eucalipto.

El lyocell es un tejido suave, sedoso y transpirable perfecto para el verano porque puede mantenerte fresca y seca. Estas características hacen que las telas de lyocell sean ideales para ropa íntima, ropa deportiva y textiles para el hogar, como sábanas.

Una de las marcas más sostenibles de fibras de lyocell es TENCEL™ Lyocell, comercializada por Lenzing. TENCEL™, específicamente, está hecho de eucaliptos de bosques certificados, que proliferan sin pesticidas, fertilizantes ni riego.

Lenzing intenta reducir el impacto de la deforestación produciendo TENCEL™ a partir de pulpa de madera de fuentes gestionadas de forma sostenible. Han obtenido la designación BioPreferred® del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

ARTÍCULO RELACIONADO: ¿Son tus jeans sostenibles? Puede que no, pero hay esperanzas

Todos los tejidos requieren el uso de productos químicos para su procesamiento. Aún así, para lyocell, el proceso se puede llevar a cabo en un sistema de circuito cerrado donde el 99% del agua contaminada químicamente se recupera y reutiliza.

El hilo de lyocell TENCEL™ está certificado como compostable y biodegradable si no se mezcla con otros materiales.

Si quieres leer más sobre este material, puedes consultar mi guía sobre lyocell. Además, si quieres saber sobre un tipo de tela con beneficios para la piel, no dudes en consultar nuestro artículo sobre SeaCell.

la tela modal está hecha a partir del árbol de haya

Modal es un tipo de rayón que se inventó en Japón en la década de 1950. Fue diseñado para mejorar el proceso tradicional de producción de rayón y crear una versión más suave y resistente.

El modal es un tejido exquisito y suave que se utiliza como sustituto de la seda o el algodón. Es muy flexible, ligero y transpirable. A menudo se considera lujoso considerando sus propiedades notables y, a menudo, es más caro que la viscosa o el algodón.

La materia prima para producir tejido modal es pulpa de haya; dados los productos químicos utilizados en su producción, a menudo se considera un tejido semisintético.

La producción de tejido modal no es inherentemente sostenible. Aún así, puede volverse sostenible dependiendo de cómo los fabricantes manejen su proceso y qué pasos específicos se optimicen para ser ambientalmente responsables.

Actualmente, Lenzing está produciendo una de las fibras modales más sostenibles bajo el nombre de marca TENCEL™ Modal. Según su sitio web, «las fibras se extraen de la madera de haya cultivada de forma natural mediante un proceso integrado de pulpa a fibra, ecológicamente responsable, que es autosuficiente en energía y recupera coproductos». 

TENCEL™ Modal se obtiene de bosques sostenibles en Austria y países vecinos.

Dado el proceso de vanguardia de Lenzing, las fibras modales TENCEL™ son biodegradables y compostables en condiciones industriales, domésticas, del suelo y marinas.

Si deseas obtener más información, puedes leer mi guía sobre tejido modal.

EcoVero™

la tela modal está hecha de pulpa de madera

EcoVero™ es un tipo de viscosa fabricada con madera sostenible de fuentes controladas. Es fabricado en Austria por Lenzing, galardonado como uno de los productores de viscosa con mejor desempeño en todo el mundo.

El tejido EcoVero™ es muy suave para la piel, proporciona una regulación de la humedad eficiente. Es liviano y completamente biodegradable.

Varias razones hacen que la tela sea una de las formas de viscosa más sostenibles actualmente disponibles:

  • Los árboles utilizados para la producción de la tela se encuentran en bosques cercanos a las instalaciones de fabricación de Lenzing; por lo tanto, alrededor de un 50% menos de emisiones de CO2 están asociadas con el transporte.
  • Tiene menos impacto en el agua que la fabricación tradicional de viscosa.
  • La transparencia de la cadena de suministro es posible gracias a un sofisticado sistema de rastreo que permite a los clientes conocer la historia de la fibra.

Debido a lo anterior, la innovadora fibra ha sido certificada con la etiqueta ecológica de la UE por cumplir con altos estándares ambientales.

Si deseas obtener más información, puedes leer mi guía sobre EcoVero™.

Piñatex®

piñatex está hecho de las hojas de la piña

La historia detrás de Piñatex® es bastante interesante. Fue inventado por la española Carmen Hijosa, quien anteriormente fue experta en marroquinería.

Carmen se dio cuenta del enorme impacto dañino de la producción de cuero en el medio ambiente y las familias que trabajan para hacerlo. Por lo tanto, decidió dejar de trabajar con cuero de origen animal y desarrollar otro material que no tuviera efectos secundarios tan dañinos.

Después de vivir un tiempo en Filipinas, supo cómo los lugareños creaban ropa a partir de las fibras de las hojas de la piña. Eso le dio la idea de que podía hacer un material no tejido que se asemejara al cuero usando esas fibras también. 

Para eso, tuvo que volver a la universidad y obtener un doctorado, en el que trabajó para desarrollar la fibra innovadora que ahora está patentada con el nombre de Piñatex® y producida por su empresa, Ananas Anam.

El resultado es un cuero vegano que no utiliza agua, tierra ni fertilizantes. Es resistente al agua, transpirable y ligero, mucho más ligero que el cuero.

Hoy, Piñatex® es una realidad y ha sido utilizado por más de 1000 marcas en todo el mundo, incluidos Hugo Boss, H&M y el Hilton Hotel Bankside.

La capa de revestimiento de la tela es una de las más difíciles de abordar en términos de sostenibilidad porque no es completamente de base biológica. No obstante, la empresa sigue innovando en este ámbito: inicialmente, las resinas a base de petróleo compondrían la mayor parte del revestimiento; ahora, se ha reducido a solo un 5%.

Si quieres saber más, puedes leer mi guía sobre Piñatex.

S.Cafe®

S.Cafe está hecho de posos de café

S.Cafe® es un tejido innovador que utiliza también un producto de desecho, en este caso, posos de café. El uso de residuos presenta una ventaja significativa en la sostenibilidad: no es necesario contaminar el agua y consumir energía para producir la materia prima. 

El tejido es producido por la empresa taiwanesa Singtex, que lleva más de 30 años en la industria textil. 

Este innovador tejido está hecho de la combinación de posos de café con poliéster mediante un proceso de ahorro de energía.

Vale la pena mencionar que el hilo de poliéster proviene de PET reciclado, por lo que, en cierto modo, S.Cafe es una mezcla de desechos con material reciclado.

Agregar café a los hilos de poliéster añade algunos beneficios al tejido terminado, como una mayor protección contra los rayos UV, control de olores y propiedades de secado rápido. Esta última propiedad es esencial porque el poliéster no tiene inherentemente propiedades absorbentes de humedad; al agregar el café, el hilo puede alejar continuamente la humedad de la piel hacia la superficie exterior de la tela.

Por sus características, S.Cafe se utiliza en diversos productos de moda, especialmente en ropa deportiva. Varias grandes marcas ya están utilizando este tejido en sus colecciones, por ejemplo, American Eagle, para producir sus jeans.

Conclusiones

Los materiales a base de plantas son una excelente idea para incluirlos en tu clóset. Tu piel y el medio ambiente sin duda lo agradecerán.

Estos materiales son predominantemente respetuosos con el medio ambiente, pero como siempre, no todos los materiales son iguales. Por eso, aconsejo buscar certificaciones y, en general, más información sobre el procesamiento, blanqueo y teñido de tejidos.

Recuerda que no todos los tejidos necesitan ser orgánicos para ser clasificados como sostenibles.

¡Gracias por leer! Espero que hayas disfrutado leyendo este artículo y conozcas mejor lo que hay en tu ropa y accesorios.